Esta presentación resume muy bien el presente, o más bien el futuro que se quiere conseguir en la educación; es decir los cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el nuevo planteamiento de la educación dentro de una sociedad de la información. El integrar las TIC en el aula, pero como un medio didáctico, no con la finalidad de formarse en informática. Se quiere conseguir así un buen desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de cada uno de los alumnos. Deja muy clara la diferencia entre información y conocimiento, conceptos que generalmente se relacionan mucho: tener conocimiento no significa saber cierta cantidad de información. El conocimiento es más bien el fruto de ese información aprendida, de las experiencias vividas,... Al principio la presentación parecía estar muy bien, amena y esquemática, pero luego ha sido algo más pesada, pues ya no era tan esquemático, y era como más redactado. A pesar de todo no ha sido dificil de entender y estoy de acuerdo con todo lo que dice.
1 comentario:
Esta presentación resume muy bien el presente, o más bien el futuro que se quiere conseguir en la educación; es decir los cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el nuevo planteamiento de la educación dentro de una sociedad de la información. El integrar las TIC en el aula, pero como un medio didáctico, no con la finalidad de formarse en informática. Se quiere conseguir así un buen desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de cada uno de los alumnos. Deja muy clara la diferencia entre información y conocimiento, conceptos que generalmente se relacionan mucho: tener conocimiento no significa saber cierta cantidad de información. El conocimiento es más bien el fruto de ese información aprendida, de las experiencias vividas,...
Al principio la presentación parecía estar muy bien, amena y esquemática, pero luego ha sido algo más pesada, pues ya no era tan esquemático, y era como más redactado. A pesar de todo no ha sido dificil de entender y estoy de acuerdo con todo lo que dice.
Publicar un comentario